¿Cómo Construir y Mantener tu Fondo de Emergencia?
Muchas personas tienden a utilizar sus tarjetas de crédito para “emergencias”. Esto es un “big NO”. Las tarjetas de crédito son una herramienta, pero eso es tema pa’ otro día.
Es de suma importancia que tengas un fondo de emergencia. ¿Y qué es esto? Es un fondo de ahorros los cuales NO vas a tocar a menos que haya una emergencia. ¿Y que es una emergencia? Te quedaste sin trabajo, te tienes que ir de maternidad y en tu trabajo no te dan beneficios, tuviste alguna complicación médica… etc. Son gastos grandes e inesperados. Emergencia no es esa cartera que tanto quieres. Este fondo de emergencia lo vas a tener en una cuenta de ahorro de alto rendimiento para que el banco te pague intereses por tener ese dinerito ahí tranquilo.
¿Cómo sabes cuánto necesitas tener?
Lo recomendado es tener de 3-6 meses de gastos mensuales. Quiere decir que si mensualmente tu gastas $5,000 (se incluye TODOS tus gastos) quiere decir que necesitas de $15,000-$25,000). Pero tranquila, no te asustes por ver un número tan grande. Si tu presupuesto es pequeño vamos poco a poco, trata de tener $500, una vez llegues ahí enfócate en tener $1,000…luego un mes de gastos, y así sucesivamente hasta lograr tu meta.
¿Cómo sé cuánto dinero puedo sacar mensualmente?
Volviendo al ejemplo anterior, supongamos que tu meta es tener $5,000 para diciembre del 2025. Vas a dividir esos $5,000 en los meses que faltan para lograr esa meta. Supongamos que comienzas a ahorrar en enero 2025, quiere decir que vas a dividir $5,000 entre 12 (meses). Así que tienes que ahorrar $416 al mes. Y como aquí en Boricuas on a Budget te enseño a hacer presupuesto por cheque, estos $416 lo vas a dividir en la cantidad de cheques que recibas al mes. Si cobras 2 veces al mes, tienes que ahorrar $208 al mes.
Tener un fondo de emergencia es solo el comienzo en el camino a lograr tu libertad financiera. Si quieres continuar educándote en finanzas personales suscribete a nuestro newsletter.